jueves, 7 de julio de 2011

Distribuciones linux


Una distribución Linux, o distribución GNU/Linux (abreviada con frecuencia distro) es un conjunto de aplicaciones reunidas que permiten brindar mejoras para instalar fácilmente un sistema Linux (también llamado GNU/Linux). Son ‘ramas’ de Linux que, en general, se destacan por las herramientas para configuración y sistemas de paquetes de software a instalar.

Existen numerosas distribuciones Linux. Cada una de ellas puede incluir cualquier número de software adicional (libre o no), como algunos que facilitan la instalación del sistema y una enorme variedad de aplicaciones, entre ellos, entornos gráficos, suites ofimáticas, servidores web, servidores de correo, servidores FTP, etcétera. La base de cada distribución incluye el núcleo Linux, con las bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y de muchos otros proyectos/grupos de software, como BSD.





Las “ramas” principales


>Debian


Debian, más correctamente llamada Debian GNU/Linux, es una de las distribuciones Linux más importantes, y en la que se basan otras muchas.  

Fue creada por el proyecto Debian en el año 1993, la organización responsable de la creación y mantenimiento de la misma distribución, centrado en GNU/Linux y utilidades GNU. Nace como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo es independiente a empresas, creado por los propios usuarios, sin depender de ninguna manera de necesidades comerciales. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuir comercialmente este software mientras se respete su licencia.

Entre sus principales características se encuentran:  

* Una disponibilidad en varias plataformas hardware. La versión 3.1a es compatible con 11 plataformas.

* Una amplia colección de software disponible. La versión 3.1a viene con unos 15490 paquetes.  

* Un grupo de herramientas para facilitar el proceso de instalación y actualización del software  

* No tiene marcado ningún entorno gráfico en especial, ya sea GNOME, KDE u otro.   



>Mandriva   


Mandriva Linux (antes Mandrakelinux y Mandrake Linux) es una distribución Linux aparecida en julio de 1998 propiedad de Mandriva, y fundamentalmente enfocada a principiantes o usuarios medios. Apoya también totalmente la licencia GNU GPL, y ofrece públicamente su distribución en formato ISO, sus asistentes o sus repositorios.  

Sus características más destacadas son:  
*Internacionalización: Mandriva Linux está disponible en unos 74 idiomas. Especialmente de calidad son sus traducciones al Español, Catalán y Portugués.  

*Instalación, control y administración: El instalador de Mandriva Linux es, probablemente, el más amigable de entre las diferentes distribuciones de Linux. El instalador está traducido a más de 70 idiomas. De la misma forma, dispone de numerosos asistentes en modo gráfico que hacen las tareas de configuración y administración más fácil, lo que la hace muy adecuada para usuarios principiantes.

*Software: Mandriva Linux, que forma parte del grupo LSB (Linux Standard Base), viene con 12.306 paquetes de software (versión 2006), incluyendo juegos, programas de oficina, servidores y utilidades de Internet. Además, a diferencia de otras distribuciones, no se basa en un único entorno de escritorio. Así, Mandriva proporciona apoyo tanto a KDE como a Gnome.    



>Ubuntu  


Ubuntu es una distribución de Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a ordenadores de escritorio. Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la libertad en la restricción de uso, los lanzamientos regulares y la facilidad en la instalación. Ubuntu es patrocinado por Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth.

La distribución debe su nombre al movimiento homónimo encabezado por el obispo Desmond Tutu y Edgar Granados, quienes ganaron el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus luchas en contra del Apartheid en Sudáfrica. Mark Shuttleworth, el mecenas del proyecto, es sudafricano y por lo tanto se encontraba muy familiarizado con la corriente. Tras ver similitudes entre los ideales de los proyectos GNU, Debian y en general con el movimiento del software libre, decidió aprovechar la ocasión para difundir los ideales de Ubuntu.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario